FAQ
Preguntas frecuentes
Recopilación de preguntas que nos suelen hacer, te recomendamos leerlas antes de escribirnos. Esta sección se actualiza seguido. Última actualización: 08-04-2024
Preguntas sobre qué es Quirinux, para qué sirve,
diferentes presentaciones, Windows, etc:
No. Quirinux no es un programa, es un sistema operativo, como Windows, Android o MacOS. A diferencia de aquellos, Quirinux incluye programas para hacer animación.
Quirinux está diseñado con herramientas especializadas para la animación, como Blender y Tahoma2D, preinstaladas y optimizadas. Estas herramientas son de código abierto y permiten una integración fluida y un rendimiento eficiente en la producción de cine animado. A diferencia de otros sistemas multipropósito, la gestión de disco, memoria y procesador de Quirinux han sido optimizadas específicamente para su uso en cine animado.
La mayoría de los programas con licencias libres o de código abierto son multiplataforma. Es posible que ya hayas usado programas como Krita, GIMP, VLC o LibreOffice en sistemas que no son GNU/Linux. Sin embargo, los programas privativos no suelen estar disponibles para GNU/Linux. Quirinux incluye una gran cantidad de programas y herramientas profesionales especializadas, además de todas las que puedes instalar desde el centro de software. Esto hace poco probable que necesites herramientas privativas al iniciar un proyecto. Si aún necesitas abrir proyectos de programas privativos como After Effects, podrías instalar Quirinux en Dual Boot o virtualizar Windows dentro de Quirinux.
- Con VirtualBox: una aplicación que permite instalar un sistema operativo dentro de otro.
- Disponible en Quirinux una vez instalado, Botón Quirinux > Instalar software recomendado
- Ya viene preinstalado en Quirinux SSD.
Porque Quirinux es completo en menos espacio: ofrece una gran cantidad y variedad de programas especializados, seleccionados, testeados y preinstalados, que ocupan menos de 20 GB. En comparación, sistemas privativos como Windows no traen programas adicionales e inexplicablemente ocupan como mínimo unos 50 GB de espacio.
Porque consume menos recursos: Los sistemas privativos suelen requerir cada vez más espacio en disco, se ralentizan y, eventualmente, necesitas adquirir nuevo hardware mientras que en pleno 2024 puedes seguir utilizando un equipo modesto de 2009, con apenas 2 GB de memoria RAM, sin necesidad de tanto espacio de almacenamiento y con un rendimiento estable.
Porque no tiene telemetría ni publicidades: Gran parte del espacio y memoria que consumen los sistemas privativos se destina a cosas que no necesitas como efectos visuales, publicidad en pantalla o incluso recopilación de datos de uso. En Quirinux las únicas animaciones serán las tuyas, jamás verás publicidades y sólo se conectará a internet cuando necesites navegar por la web.
Sí. La descarga del fichero .iso para grabar Quirinux Pendrive es gratis. Opcionalmente, puedes adquirir soporte técnico personalizado, servicios de consultoría y productos como Quirinux Pendrive o Quirinux SSD por valores razonables. Contáctanos para más información.
- Quirinux Pendrive es el mismo fichero .iso que ofrecemos gratis pero ya grabado por nosotros en un Pendrive USB 3.0, lo que te ahorra el procedimiento y te asegura velocidad, compatibilidad y facilidad de uso desde el primer momento.
- Te permite ejecutar Quirinux desde una unidad USB sin necesidad de instalación y además sirve para instalar Quirinux en cualquier equipo.
- Es perfecto para probar el sistema o utilizarlo en diferentes dispositivos sin afectar los datos del disco.
- Es inmutable: los proyectos que crees, ficheros que guardes y configuraciones que realices se perderán al siguiente reinicio, por lo que tienes que guardarlas en una nube u otro dispositivo antes de apagarlo.
Es la versión completa de Quirinux instalada en un disco duro SSD USB. Ofrece el mejor rendimiento y almacenamiento persistente. Es ideal para un uso diario intensivo y puedes ejecutarlo en cualquier equipo compatible. Incluye un número de serie asociado a ti, para facilitar gestiones de soporte técnico. A diferencia de Quirinux Pendrive, Quirinux SSD guarda todos los cambios, aunque no sirve como instalador. Además, incluye preinstalados todos los programas adicionales (por ejemplo LibreOffice). ¿Te interesa adquirir Quirinux SSD? No dudes es escribirnos: contacto@quirinux.org
Sí, aunque no en cualquier Mac sino en aquellos que se fabricaron con procesadores Intel de 64 bits, durante los años 2006 a 2020. 🔗 Lista de Mac compatibles con Quirinux
No, porque los iPad tienen su propio sistema operativo (iOS / iPadOS) y no admiten la instalación de otros sistemas.
No, porque las tabletas Android funcionan sobre ordenadores ARM y Quirinux sólo funciona con procesadores AMD o Intel. Quirinux es un sistema operativo para equipos de escritorio.
Sí. Aunque Quirinux no se puede instalar en tabletas Android o iPad, sí admite la conexión a tu PC de escritorio de tabletas gráficas de diversas marcas (Wacom, XP-Pen, Genius, etc), con y sin pantallas.
Sí, Quirinux es seguro para proyectos profesionales. Además de incluir un cortafuegos configurado al nivel máximo, la comunidad de software libre revisa constantemente el código para detectar y corregir vulnerabilidades. También puedes mantener tu sistema seguro mediante actualizaciones regulares y buenas prácticas de seguridad.
- Puedes buscar información en las guías y manuales que publicamos en nuestra página web.
- Tienes también el foro comunitario, donde los usuarios y desarrolladores comparten información, soluciones y sugerencias.
- Súmate a nuestro grupo de Telegram donde siempre encontrarás gente con ganas de ayudar.
- Si necesitas soporte más personalizado, ofrecemos packs de tickets de soporte y servicios de consultoría a precios razonables. No dudes en escribirnos: contacto@quirinux.org
Sigue este breve instructivo.
Preguntas sobre Blender, Krita y otros programas incluidos
Quirinux trae preinstaladas las versiones estables de cada programa, la mayoría desde el repositorio oficial de Devuan / Debian, el sistema «madre» en que Quirinux está basado.
En ocasiones necesitamos una versión más reciente de algún programa, como Krita o Blender.
La forma más segura y sencilla de hacerlo es a travéz del Centro de Software de Quirinux, elijiendo aquellos paquetes que sean «Flathub» (los que nos aseguran la versión más reciente).
Si por alguna razón estos paquetes no se muestran, la solución es hacer clic en el menú de tres líneas > Recargar la lista de paquetes.
Las versiones más recientes de Blender dependen mucho de características específicas de la aceleración por hardware. Si tu hardware no cumple con los requisitos, puedes probar con versiones de Blender más antiguas. Más información en esta guía.
Preguntas sobre actualizar
Quirinux se actualiza regularmente para incluir nuevas características, mejoras de rendimiento y parches de seguridad. Un sistema de notificaciones te avisará cuando existan actualizaciones disponibles y podrás elegir cuales aplicar.
Solemos republicar el fichero .iso de la versión actual para agregarle actualizaciones acumulativas (a imagen y semejanza de los Service Packs) de Windows). Ejemplo: Quirinux 2.0 Revisión 2. Esto se indica justo debajo del enlace de descarga.
Si algo falló en tu iso en modo live descargada hace un tiempo, te recomendamos visitar de nuevo la sección de descargas para probar con una ISO más actualizada de la misma versión del sistema. Más información: https://blog.quirinux.org/2025/01/revisiones-de-quirinux-estable/
El Pendrive de Quirinux funciona como un instalador y también permite probar el sistema sin necesidad de instalarlo. Sin embargo, es inmutable, lo que significa que no se puede actualizar directamente.
La única forma de actualizarlo es volver a grabarlo con la nueva versión de Quirinux, siguiendo los pasos indicados en nuestra guía de grabación.
Sí. A diferencia del Pendrive, una instalación de Quirinux en SSD es completa y totalmente funcional. Puedes actualizarla, personalizarla y usarla para tus proyectos como lo harías con cualquier sistema operativo instalado en un disco interno.
Actualizar Quirinux en un SSD (o instalado en el disco del equipo) es muy fácil:
- Haz clic en el botón Quirinux (equivalente al botón Inicio en Windows o el Launcher en macOS).
- Busca y abre la aplicación «Quirinux Update».
Además, cuando haya actualizaciones disponibles, recibirás una notificación automática en el panel principal del sistema.
💡 Recuerda que para actualizar necesitas estar conectado a internet.
Para usuarios avanzados, también existe el comando actualizar
, que no requiere permisos de root. Solo abre la terminal (presiona F12) y escribe:
actualizar
Este comando es equivalente a:
sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade -y
Pero sin necesidad de usar sudo
. En Quirinux, preferimos no habilitar sudo
por defecto por razones de seguridad, y los comandos apt
requieren permisos de administrador.
Con nuestro comando actualizar
, mantenemos la simplicidad sin comprometer la seguridad.
Preguntas frecuentes de usuarios de Mac
Sigue este breve instructivo
Sigue este breve instructivo
Preguntas frecuentes de usuarios avanzados:
Presionando la tecla F12.
«sudo» es una implementación de Ubuntu que Quirinux no trae habilitada de forma predeterminada. En su lugar, y para reforzar la seguridad del sistema, en Quirinux es necesario iniciar sesión como root (administrador).
Ejemplo con «sudo», no aplicable en Quirinux:
sudo apt install scribus
Ejemplo con usuario root (comando «su»), válido para Quirinux:
su
# ingresa la contraseña de root
apt install scribus
Es posible implementar sudo en Quirinux:
- Agrega tu usuario al grupo sudo
su
# ingresa la contraseña de root y luego agrega tu usuario al grupo "sudo":
usermod -aG sudo tu_usuario
# Abre el editor visudo:
visudo
# Agrega la siguiente línea debajo de "root ALL=(ALL:ALL) ALL":
%sudo ALL=(ALL:ALL) ALL
# Presiona la combinación de teclas Control+X, luego "S" (de Sí) y luego <Enter> para cerrar el editor visudo.
La información sobre los repositorios de Quirinux y como utilizarlos en otras distribuciones la encontrarás en el siguiente enlace
Quirinux 1.0, 1.1, 1.2 y 1.3 estuvo basado en Debian 9 Stretch.
Quirinux 2.0 está basada en Devuan Daedalus, que a su vez está basada en Debian Bookworm, aunque utiliza SysVinit en lugar de SystemD.
No, utiliza el init SysVinit.
Respuesta corta: No.
Respuesta larga: Quirinux está basado en Devuan, una distribución que se caracteriza por no utilizar SystemD, sino Sysvinit como sistema de inicio. Debido a esto, tanto Devuan como Quirinux adoptan por defecto el entorno de escritorio XFCE, ya que opciones como Gnome dependen directamente de SystemD y, por lo tanto, no son compatibles de forma nativa.
Si bien es técnicamente posible instalar otros entornos como KDE, la experiencia completa de Quirinux está diseñada específicamente para XFCE. Nuestros estilos visuales, gestor de estilos, personalización de paneles, menú, y la optimización del buscador Whisker han sido cuidadosamente desarrollados para integrarse con XFCE. Por eso, te recomendamos probar Quirinux tal como fue pensado: con XFCE, para aprovechar al máximo todo lo que hemos preparado.